Las empresas en Argentina adaptan sus estrategias de capacitación para integrar la inteligencia artificial, priorizando un aprendizaje continuo que combine habilidades técnicas y blandas.
Transformando la formación laboral
El mercado laboral cambia rápidamente con la aparición de tecnologías como la IA. Marcelo Roitman, Managing Director de Experis, destaca que el 56% de las organizaciones argentinas ven la formación continua como clave para la empleabilidad. Las compañías enfocan sus programas en upskilling y reskilling, combinando formación técnica y desarrollo de habilidades humanas.
Tres ideas para entender la capacitación actual
- Aprendizaje permanente: priorizar esquemas que permitan actualización constante ante cambios tecnológicos.
- Balance de habilidades: el talento más competitivo combina conocimientos técnicos con aptitudes como pensamiento crítico y comunicación efectiva.
- Fortalecimiento interno: invertir en el desarrollo del talento propio es más eficiente que captar talento externo y ayuda a cerrar brechas.
Por qué actuar ahora
Adaptar la capacitación hoy es esencial para mantener la competitividad organizacional y reducir costos asociados a la falta de habilidades. Se recomienda mapear brechas, diseñar rutas formativas claras y evaluar resultados para optimizar la inversión.
Formación para dar el siguiente paso
Para quienes buscan comenzar a integrar herramientas de inteligencia artificial aplicadas al trabajo, el curso Google Cloud Learning — https://campusnorte.unc.edu.ar/modulos/ia-generativa-para-desarrolladores/ — ofrece objetivos destacados como: comprender fundamentos de IA, aplicar herramientas en entornos reales y abordar aspectos de privacidad y equidad. Su enfoque práctico y ético responde a la necesidad mencionada de formar profesionales capaces de combinar tecnología y supervisión humana.
Preparar a los equipos con formación continua y equilibrada entre técnica y habilidades humanas es clave para enfrentar los retos de la era digital.

